SIERRA DE LAS NIEVES
Sierras blanquecinas y calizas de abruptas formaciones se contraponen con montes alomados de colores rojizos en el Parque Natural Sierra de las Nieves, un espacio ubicado al este de la ciudad de Ronda (Málaga).
Los montañeros tienen en este Parque una cita con el Pico Torrecilla, de 1.919 metros de altitud, mientras que los amantes de la espeleología prefieren simas y pozos naturales como la del GESM con 1.101 metros de profundidad. Tanto en superficie como en el mundo subterráneo se suceden caprichosas formaciones kársticas originadas por la erosión y posterior precipitación de las calizas. En las cotas más bajas, las peridotitas tiñen de rojo el paisaje. Se trata de unas rocas mucho más impermeables que las calizas y con una especial composición que favorece la aparición de interesantes especies de flora.
El nombre del Parque desvela la presencia de nieve en sus altas cumbres, que antiguamente se mantenía durante todo el año. Los lugareños la almacenaban en los neveros y aprovechando las noches la bajaban mediante mulas, distribuyéndose por pueblos y ciudades.
Otro atractivo de la sierra son los bosques de pinsapos que sobreviven en su interior. Este abeto mediterráneo se halla en las frías y húmedas umbrías; una reliquia botánica que se remonta a la época glaciar de la península. Hoy día sólo se encuentra en esta sierra, en la Sierra de Grazalema y en Los Reales de Sierra Bermeja, siendo la población de Sierra de las Nieves la de mayor tamaño. Algunos de estos árboles rondan los 500 años de edad, como el de la Escalereta, declarado Monumento Natural. Descendiendo en altura destacan las encinas y alcornoques de los montes de Istán y Monda o algunas manchas de algarrobos y castaños en los de Tolox y Parauta. Una forma amena de conocer toda esta diversidad forestal es realizando alguno de los recorridos de ciclomontañismo como el de Monda-Istán.
El Parque Natural cobija entre los mamíferos a la cabra montés, fácil de observar en las cotas más altas. Otras especies de interés son el corzo y la nutria, presente en sus ríos. Entre las aves, abundan las grandes rapaces, como el águila real y la perdicera y el búho real. También las propias de los bosques, como el azor y el gavilán.
Este espacio fue habitado por muchas culturas, pero, sin duda, serían los musulmanes los que marcarían en mayor medida el legado histórico de la zona. Ejemplo de ello son los castillos y murallas que existen en Monda, El Burgo, Istán o Tolox. La influencia árabe también está presente en su gastronomía con las gachas de harina con miel, el queso de almendras o la sopa de los siete ramales.
GUARO 2 KM
Guaro se encuentra en el valle del río Guadalhorce, en un paisaje de colinas con árboles, principalmente almendros y olivos. El pueblo se encuentra en una colina. En la parte superior es el 16-iglesia de San Miguel. Esta iglesia fue construida en 1505 y ampliado considerablemente en 1605. Al igual que muchas iglesias de la región fue también la iglesia en la Guerra Civil (1936-39) había sido destruido y luego ser restaurado.
Además de los festivales anuales de costumbre, tendrá lugar en septiembre en Guaro últimos años el Festival de la Luna Mora . Este festival en Guaro es famoso en toda la región. El festival ofrece varias actividades culturales con el tema de las tradiciones cristiana, musulmana y judía que se han formado a lo largo de Andalucía. Luna Mora atrae a muchos visitantes, desde entonces se ha decidido hacer esto en Guaro uno de los de teatro al aire libre más grande de la provincia de construcción de Málaga.
RONDA 60 KM
La ciudad se asienta sobre una meseta rocosa de origen volcánico a 739 metros sobre el nivel del mar. Dividida en dos partes por un cañón, conocido como el Tajo de Ronda, por el que discurre el rio Guadalvin afluente del rio Guadiaro. A continuación de la garganta del tajo propiamente dicha también se extiende el tajo sobre el valle de los Molinos. Al este de la ciudad se encuentra el parque natural de la Sierra de las Nieves, al sur el Valle del Genal, al oeste la Sierra de Grazalama y al norte otras tierras más llanas en dirección a Campillos.
Como monumentos destacables de la ciudad tenemos el Puente Nuevo situado sobre la Garganta del Tajo junto con el Puente Viejo y el Puente árabe.
Ronda
En la parte antigua, conocida como “La ciudad” se encuentra la Iglesia Mayor, la Iglesia del Espíritu Santo, el Ayuntamiento, distintos museos, el palacio de Mondragon y el palacio del Marques de Salvatierra, la Casa del Rey Moro por la que se puede bajar al fondo del tajo a través de las escaleras de la mina, la Casa del Gigante, el Minarete-Alminar de San Sebastián y gran cantidad de casas-palacio, callejuelas y plazoletas de gran belleza. Pasando la Cuesta de las Imágenes se encuentra el Barrio de San francisco, en el que podemos admirar la Puerta de Almocabar y la muralla árabe que rodeaba Ronda y que llega hasta el Puente árabe en cuyo pie destacan los Baños Árabes, uno de los mejores conservados de España.
En la zona moderna se encuentra el Parador de Turismo construido sobre lo que antes fue el Ayuntamiento y el mercado de Abastos; la plaza de toros de Ronda, propiedad de la ya mencionada Real Maestranza, es la plaza de toros más antigua y de ruedo más grande del mundo; el parque de la Alameda con su balconada sobre el tajo, gran cantidad de vegetación y nuevo Teatro Espinel; iglesias del Socorro, La Merced y los descalzos entre otras. La calle Carrera Espinel, de un kilómetro de longitud y peatonal con nueve tramos, conocida popularmente como Calle de la Bola, le debe su nombre, según la tradición, a unos niños que formaron una gran bola de nieve (aprovechando su leve pendiente en uno de esos raros años de nieve en Andalucía); en ella se pueden encontrar muchas tiendas de todo tipo y es donde se desarrolla la vida comercial de la ciudad. A continuación, en dirección norte se extienden muchos de los barrios modernos de la ciudad de Ronda.
GRANADA 175 KM
Granada es un municipio y una ciudad española, capital de la provincia homonima de la comunidad autonoma de Andalucia.
El Alhambra
Granada constituye un núcleo receptor de turismo, debido a los monumentosde la ciudad y a la cercanía de la Estacion de Esqui de Sierra
El alhambra Granada
Nevada, las Alpujarras y la Costa Tropical. De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es una de las más importantes del país, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, junto con el jardin del Generalife y el Albaicin. Su catedral está considerada como la primera iglesia renacentista de España.
La Universidad es la cuarta nacional por número de alumnos y es uno de los destinos más populares por los universitarios europeos del programa Erasmus.
Están concluyéndose las obras del Parque Tecnologico de Ciencias de la Salud que se centrará en la investigación médica. Asimismo, se están construyendo las infraestructuras necesarias para la conexión ferroviaria con trenes de Alta Velocidad (AVE).
CORDOBA 200 KM
Córdoba es una ciudad de Andalucía en el sur de España. Es la capital de la provincia de Córdoba. La ciudad se encuentra a 120 metros sobre el nivel del mar, sobre el río Guadalquivir y al pie de Sierra Morena. En 2005 la ciudad tenía 321.165 habitantes, y en el área urbana de Córdoba vive un poco más gente, por lo que es la tercera ciudad de Andalucía. Es la ciudad más caliente de Europa, la temperatura aumenta cada año más de 35 meses grados continuos.
No es una de las ciudades más grandes de España, pero Córdoba fue una de las ciudades más importantes del mundo. En el siglo 10 era la segunda ciudad más grande del mundo, con un tiempo inusualmente alta de la población de 500.000. Córdoba fue la capital del califato medieval de Córdoba. Los días de gloria son los monumentos siguen siendo numerosos, el ejemplo más famoso es el de la Mezquita. En 1984, el centro histórico de la ciudad como un todo también en la Lista del Patrimonio Mundial. La ciudad es también el lugar de nacimiento de los filósofos Séneca, Averroes y Maimónides, y el mundo famoso sombrero. Córdoba es conocido en los círculos culinarios de la Corte “Rabo de Toro”, el famoso estofado de rabo de toro y varios otros ingredientes.
SEVILLA
Sevilla es un municipio y una ciudad española, capital de la provincia homonima y de la comunidad autonoma de Andalucia. Sevilla contaba en 2008 con 699.759 habitantes según el censo de poblacion,siendo la cuarta ciudad de España por población después de Madrid, Barcelona y Valencia. Su casco historico es uno de los más extensos de Europa, con aproximadamente 335ha, unos tres kilometros de largo por dos de ancho. Su patrimonio histórico y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Giralda,la Catedral, el Alcazar, el Archivo de Indias y la Torre del Oro. Algunos de estos monumentos fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. El Museo de Bellas Artes de Sevilla es el museo más visitado de Andalucía y la segunda pinacoteca más importante de España.